I
No huyo de su canto
reclamándome en el eco del viento.
Sus miembros asfixiándome con recuerdos,
son bienvenidos.
No me cansa el sueño eterno,
no intento despertar.
El adiós,
el nunca jamás,
son los monstruos que habitan
en las mentes de los hombres.
Pero yo,
yo no le temo a la muerte ritual.
II
Mar inalcanzable
metafísico
dorado óvulo posa sus rayos
sobre la volátil piel;
Allí abajo los peces continúan
su blasfemo respirar.
En tierra asfixiada,
El sabio continúa avispando la llama de la soberbia,
la razón.
El loco continúa con eso que sus sentidos no engañan,
la vida.
Las flores blancas, quimera pureza
y las estrelllas brazos de escoba delirante
me abrazan
son mi órgano materno
mi metamorfosis,
y nado cual pez
en el mar inalcanzable
metafísico
dorado óvulo posa sus rayos
sobre la volátil piel de esa tarde
que no cambiará su rumbo
por ese extraño suspiro que me separa
de la tierra asfixiada
suspiro intruso...
mi alma que se aleja.
III
Muerte que consumes la carne humana:
¿Cuándo vendrás?
El terror de mis días
es que tu llegada sea tarde,
que de mi
solamente carne humana quede.
Hay algo que devora
lo que salvas,
me persigue,
se obsesiona conmigo.
Muerte que nos liberas de la carne humana:
¿Cuándo vendrás?
IV
Volveré repartida en el agua,
florecerá mi ser del árbol vena
Volveré en el olvido que palpita la foto gris,
el ojo del niño testigo de mi retorno.
Germinaré en el fruto recóndito y azul,
me sentirás descansar encima tuyo,
estaré durmiendo entre tus sueños,
en la cripta acribillada
esencia surrealista.
No me regales flores.
jueves, 31 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
Amor imposible
Citarnos en una hora inexistente,
deborar la inercia de los limites con nuestras manos
y perdernos en el sin fin de oportunidades que ostenta el infinito.
Pero esta maldita fuerza superior
carcome nuestro encuentro,
mi eterna soledad.
deborar la inercia de los limites con nuestras manos
y perdernos en el sin fin de oportunidades que ostenta el infinito.
Pero esta maldita fuerza superior
carcome nuestro encuentro,
mi eterna soledad.
miércoles, 16 de enero de 2013
Mi biblioteca: "Los siete locos"
"¿Qué es lo que hago con mi vida? decíase entonces, queriendo quizás aclarar con esta pregunta los orígenes de la ansiedad que le hacia apetecer una existencia en la cual el mañana no fuera la continuación del hoy con su medida de tiempo, sino algo distinto y siempre inesperado como en los desenvolvimientos de las películas norteamericanas, donde el pordiosero de ayer es el jefe de una sociedad secreta de hoy, y la dactilógrafa aventurera una multimillonaria de incógnito".
"Vagabundeó toda la tarde. Tenía necesidad de estar solo, de olvidarse de las voces humanas y sentirse tan desligado de la que lo rodeaba como un forastero en una ciudad en cuya estación perdió el tren"
"Notablemente latía su corazón. Con dificultad movió la cabeza para separar el cuero cabelludo de la almohada recalentada, y se dejó estar sin otra sensación de vivir que esa frescura en la nuca y el entreabrirse y cerrarse de su corazón, que, como un ojo enorme abría el soñoliento párpado para reconocer las tinieblas, nada más. ¿Nada más que las tinieblas?"
"En la realidad yo he hecho acciones malas y buenas y ni en un caso ni en el otro he sentido ni la mayor alegría ni el menor remordimiento. Yo creo que se ha dado en llamar remordimiento el temor al castigo"
"La humanidad ha perdido sus fiestas y sus alegrías. ¡Tan infelices son los hombres que hasta a Dios lo han perdido!"
"Nosotros somos místicos sin saberlo. Místico es el Rufián Melancólico, místico es Ergueta, usted, yo, ella y ellos... El mal del siglo, la irreligión nos ha destrozado el entendimiento y entonces buscamos fuera de nosotros lo que está en el misterio de nuestra subconciencia. Necesitamos de una religión para salvarnos de esa catátrofe que ha caído sobre nuestras cabezas. Me dirá usted que yo no le digo nada nuevo. De acuerdo; pero acuérdese que en la tierra lo único que puede cambiar es el estilo, la costumbre, la substancia es la misma. Si usted creyera en Dios no habría pasado esa vida endemoniada, si yo creyera en Dios no estaría escuchando su propuesta de asesinar a un prójimo. Y lo más terrible es que para nosotros ha pasado el tiempo de adquirir una creencia, una fe. Si fuéramos a verlo a un sacerdote, éste no entendería nuestros problemas, y sólo acertaría recomendarnos que recitáramos un Padre Nuestro y que nos confesáramos todas las semanas."
"Yo mismo estoy descentrado, no soy el que soy, y sin embargo algo necesito hacer para tener conciencia de mi existencia, para afirmarla. Porque soy como un muerto (...) Para todos soy la negación de la vida. Soy algo así como el no ser. Un hombre que no es como acción, luego no existe. ¿O existe a pesar de no ser? Es y no es (...) Sé que existo así, como negación. Y cuando me digo todas estas cosas no estoy triste, si no que
el alma se me queda en silencio, la cabeza en vacío. Entonces después de ese silencio y vacío me sube desde el corazón la curiosidad del asesinato. Eso mismo. No estoy loco, ya que se pensar, razonar. Me sube la curiosidad del asesinato, curiosidad que debe ser mi última tristeza, la tristeza de la curiosidad. O el demonio de la curiosidad. Ver cómo soy a través de un crimen. Eso, eso mismo. Ver cómo se porta mi conciencia y mi sensibilidad en la acción de un crimen."
"Yo soy la nada para todos. Y, sin embargo, si mañana tiro una bomba, o asesino a Barsut, me convierto en el todo, en el hombre que existe, el hombre para quien infinitas generaciones de jurisconsultos prepararon castigos, cárceles y teorías. Yo, que soy la nada, de pronto pondré en movimiento ese terrible mecanismo de polizontes, secretarios, periodistas, abogados, fiscales, guardacárceles, coches celulares, y nadie verá en mi un desdichado sino el hombre antisocial, el enemigo que hay que separar de la sociedad. ¡Eso si que es curioso! Y, sin embargo, sólo el crimen puede afirmar mi existencia, como sólo el mal afirma la presencia del hombre sobre la tierra"
"Y comprendí que las almas se movía en la tierra como los peces prisioneros en su acuario"
"En otros momentos el terror avanzaba en Erdosain: tenía la sensación de estar engrilletado, la terrible civilización lo había metido dentro de un chaleco de fuerza del que no se podía escapar."
"Si, llegará un momento en que la humanidad escéptica, enloquecida por los placeres, blasfema de impotencia se pondrá tan furiosa que será necesario matarla como a un perro rabioso..."
"Se ha inventado casi todo pero no ha inventado el hombre una máxima de gobierno que supere a los principios de un Cristo, un Buda. No. Naturalmente, no le discutiré el derecho al esceptisismo, pero el esceptisismo es un lujo de la minoría..."
"El ejército es un estado superior dentro de una sociedad inferior, ya que nosotros somos la fuerza específica del país. Y sin embargo, estamos sometidos a las resoluciones del gobierno...¿y el gobierno quién lo constituye?...el poder legislativo y el ejecutivo...es decir, hombres elegidos por partidos políticos informes... ¡y qué representantes, señores! Ustedes saben mejor que yo que para ser diputado hay que haber tenido una carrera de mentiras, comenzado como vago de comité, transando y haciendo vida común con pendularios de todas las calañas, en fin, una vida al margen del código y de la verdad. No se si esto ocurre en países más civilizados que los nuestros, pero aquí es así. En nuestra cámara de diputados y senadores, hay sujetos acusados de usura y homicidio, bandidos vendidos a empresas extranjeras, individuos de una ignorancia tan crasa, que el parlamento resulta aquí la comedia más grotesca que haya podido envilecer a un país. Las elecciones presidenciales se hace con capitales norteamericanos, previa promesa de otorgar concesiones a una empresa interesada en explotar nuestras riquezas nacionales. No exagero cuando digo que la lucha de los partidos políticos en nuestra patria no es nada más que una riña entre comerciantes que quieren vender el país al mejor precio."
"Si, intervendremos nosotros, los militares. Diremos que en vista de la poca capacidad del gobierno para defender las instituciones de la patria, el capital y la familia, nos apoderamos del Estado, proclamando una dictadura transitoria. Todas las dictaduras son transitorias para despertar confianza. Capitalistas burgueses, y en especial, gobiernos extranjeros conservadores, reconocerán inmediatamente el nuevo estado de las cosas. Culparemos al gobierno de los Soviets de obligarnos a asumir una actitud semejante y fusilaremos a algunos pobres diablos convictos y confesos de fabricar bombas. Suprimiremos las dos cámaras y el presupuesto del país será reducido a un mínimo. La administración del Estado será puesta en manos de la administración militar. El país alcanzará así una grandeza nunca vista."
"A medida que iba pasando frente a colchonerías y almacenes y tiendas, pensaba que esos hombres no tenían ningún objeto noble en la existencia, que se pasaban la vida escrudiñando con goces malvados la intimidad de sus vecinos, tan canallas como ellos, regocijándose con palabras de falsa compasión de las desgracias que les ocurría a estos, chismorreando a diestra y siniestra, y esto le produjo súbitamente tanto encono que de pronto aceptó que lo mejor era irse, pues si no tendría un incidente con esos brutos, bajo cuyas cataduras enfáticas veía alzarse el alma de la ciudad, encanallada, implacable y feroz como ellos."
"Yo creía que era el amor físico y después leyendo ese libro que me iluminó comprendí que mi corazón buscaba el amor divino"
"Es necesario hacer algo contra esta sociedad, che. Hay días que sufro de un modo insoportable. Parece que todos los hombres se hubieran vuelto bestias. Dan ganas de salir a la calle y predicar el exterminio o poner una ametralladora en cada bocacalle. ¿Te das cuenta? Vienen tiempos terribles. "El hijo se levantará contra el padre y el padre contra el hijo". Es necesario hacer algo contra esta sociedad maldita. Por eso me caso con una prostituta."
"Ahora vienen tiempos de sangre, che, de venganza. Los hombres adentro de sus almas están llorando. Pero no quieren escuchar el llanto de su ángel. Y las ciudades están como las prostitutas, enamoradas de sus rufianes y de sus bandidos. Esto no puede seguir asi."
"Sí, es muy triste ver felices a los otros y ver que los otros no comprenden que una será desdichada para toda la vida. Me acuerdo que a la hora de la siesta entraba a mi piecita y en vez de zurcir mi ropa, pensaba: ¿yo seré sirvienta toda la vida? Y ya no me cansaba el trabajo, si no mis pensamientos. ¿Usted no se ha fijado qué obstinados que son los pensamientos tristes?"
"Porque Hipólita hubiera querido moverse en un universo menos denso, un mundo liviano como una pompa de jabón donde la materia no estuviera sometida a la gravedad, y se imaginaba la dicha riente de recorrer todas las veredas del planeta metamorfoseando a su voluntad y dándole a los días la realidad de un juego que compensara aquel que su niñez había carecido"
"Porque juzgaba que su sentimiento de existir era en aquellos instantes más efectivo que la existencia de su cuerpo. Más tarde, explicando dicho fenómeno, dijo que era la conciencia de la distinta velocidad del tiempo que duraban sus emociones, dentro del otro tiempo mecánico, como aquellos que dicen "aquel minuto me pareció un siglo.""
"Como tan grave problema no se apartaba del Astrólogo, éste sentíase dentro del tiempo mecánico del reloj, el hombre físico, mientras que en la lenta velocidad del otro tiempo que ningún reloj podía controlar se localizaba su doble, pensativo, enigmático, auténticamente misterioso, preparando quizá qué coartadas que luego lo sorprenderían al hombre inteligente"
"Así tiene que ser...porque el infierno crece día a día. Son tan pocos los que se salvan, que el cielo junto al infierno es más chico que un grano de arena junto al océano. Año tras año crece el infierno, y la iglesia tenebrosa, que debió salvar al hombre, engorda día por día al infierno, y el infierno triste crece, sin que haya una posibilidad de hacerlo más pequeño. Y los ángeles miran con miedo la iglesia tenebrosa y el infierno rojo inflado como el vientre de un hidrópico."
"Día vendrá en que la gente hará la revolución, porque les falta un Dios. Los hombres se declararán el huelga hasta que Dios no se haga presente."
"Y como el hombre para ser feliz necesita apoyar sus esperanzas en una mentira metafísica, ellos robustecerían el clero, instaurarían una inquisición para cercenar toda herejía que socavara los cimientos del dogma o de la unidad de creencia que sería la absoluta unidad de la felicidad humana. y el hombre, restituido al primitivo estado de la sociedad, se dedicaría como en tiempos de los faraones a las tareas agrícolas. La mentira metafísica devolvería al hombre la dicha que el conocimiento le había secado en brote dentro del corazón."
"La ciudad de nosotros, los Reyes, será de mármol blanco y estará a la orilla del mar. Tendrá un diámetro de siete leguas y cúpulas de cobre rosa, lagos y bosques. Allí vivirán los santos de oficio, los patriarcas bribones, los magos fraudulentos, las diosas apócrifas. Toda ciencia será magia. Los médicos irán por los caminos disfrazados de ángeles, y cuando los hombres se multipliquen demasiado, en castigo de sus crímenes, luminosos dragones voladores derramarán por los aires vibriones de cólera asiático."
martes, 8 de enero de 2013
La fragata Libertad y la ficción mediática
Ciertos aspectos de los medios indignan; que manipulen la información para brindar una perspectiva que fortalezca sus intereses es algo ya muy sabido, así que no me voy a explayar en ese aspecto, pero si quisiera tratar uno de los temas que tanto se debate (sin pensar) en la agenda mediática. Si, adivinaron: la fragata Libertad. Voy a ser aún más específica: el retorno de la fragata Libertad.
Hoy tuve el placer de ver un titular del tan aclamado TN, que decía (no con estas exactas palabras, disculpen la imprecisión) que al festejar el regreso de la fragata, se festejaba que la fragata había sido embargada, obviamente, con toda la carga de ironía posible. Primero debo de remarcar que los festejos por el embargo ya han sido realizados previamente por casi todos los periodistas de ese canal, exultantes de no estar solos en la fastidiosa tarea de desprestigiar y atacar al gobierno y de haber encontrado un nuevo compañero de batalla: los fondos buitres. De más está aclarar que poco les interesa la situación del país, lo importante para ellos es la situación del gobierno. De todas formas, este conflicto excede la lógica Clarín-Gobierno, aunque de ambos lados se insista en reducir un asunto internacional a una batalla de amor y odio; también, excede a los sentimientos que algunos pocos puedan sentir por la fragata; es una cuestión que implica a muchos: a países, regiones, partidos políticos (y económicos), formulando un código de funcionamiento político. Entonces, ahora voy a presentar una pregunta para algunos tan obvia que resulta retórica, ¿es festejar que un país tercermundista haya logrado a través de vías legales por organismos internacionales, sin someterse a las demandas económicas de estos fondos buitres, festejar un embargo? Sólo un ciego, sordo y mudo político puede afirmar (y adherir) a este planteo tan básico y malintencionado, que hoy vi en TN, y que seguramente seguiré viendo en el transcurrir de la semana en diversos programas de "análisis" político.
Como se habrán dado cuenta, no me gusta los extremos; que hayamos ganado esta batalla no significa que seamos plenamente soberanos, libres e independientes, como promulgan los periodistas del otro bando. Esto significa que hay una conducta a reivindicar y a profundizar; significa que existe un camino que excede al sometimiento, al que tan acostumbrado está nuestra historia.
Para terminar les dejo dos preguntas, para algunos irónicas y para esperanza de otros, todavía sin respuesta: ¿Será este el comienzo de una nueva configuración mundial, por supuesto con contradicciones, pero al fin y al cabo más amable con Latinoamerica? ¿O se estará posicionando Lationamerica desde otro ángulo en la configuración mundial?
lunes, 7 de enero de 2013
Vida que se escapa
La vida se me escapa
cual luz en el espacio
cual suspiro en medio del
viento.
Huye de mí ,
se dibuja en el cielo arropándolo
como la neblina a la
luna.
Inalcanzable,
la deseo.
¿Qué es la existencia sin vida?
Fantasía,
que en mi habitas,
que me desgarras,
que me permites respirar.
Me has helado el alma,
me has convertido en vacío
cual tumba sin cadáver
¡Soy puro proyecto!
Sartre,
¿por qué sos tan malvado?
Sartre,
¿por qué sos tan malvado?
Al final lo que nos queda es un camino absurdo hacia alguna
parte que en realidad no sabemos qué es, aunque algunos crean que sea la nada
misma,
esa que sueño todas las noches,
esa que espanto cada vez que veo el amanecer.
esa que sueño todas las noches,
esa que espanto cada vez que veo el amanecer.
Todavía no se por qué me siento en la cama mirando hacia la ventana intentando explicar en un pequeño cuaderno azul las maravillas de un cielo apocalíptico de verano cuya lluvia no tiene piedad por el jardín de mi vecina que ya parece una laguna, y también está ese balde viejo manchado con pintura lleno de agua, está la palmera y las finas gotitas en sus hojas y no puedo ignorar las cascadas de alegría que escupen mis ojos.
domingo, 6 de enero de 2013
sábado, 5 de enero de 2013
Yona Wallach y el existencialismo
Les comparto un fragmento de la poesía "Cuando vengas II" de Yona Wallach. Me llamó la atención la fuerza y la crudeza con la que expresa al existencialismo.
"(...)yo seré el ínfimo reo
el criminal existencialista
el que a sí mismo se condena
a mil muertes diarias (...)"
viernes, 4 de enero de 2013
Diario de una salida
Arranqué mi mirada del libro, dejé el vaso en la mesa, acaricié mis labios con la lengua de la misma forma que mis ojos comenzaron a acariciar el afuera. Estaba en esos grandes monstruos que nos digieren lentamente en sus entrañas consumistas. Estaba en un café en el shopping; el eterno mal de lationamerica, en realidad, el eterno signo del mal de latinoamerica (¡uy me quedó demasiado larga la expresión, no se ofenda lector, continúe!). Me di cuenta de algo que ya sabía pero esta vez lo experimenté y fue chocante, absurdo y penetrador (las palabras de Hume se dibujan en mi mente y esta las rechaza, que irónico, pobrecito Hume) Veía en todos a alguien. Primero vi a mi mamá en una chica joven que caminaba concentrada en su camino sin desviar su atención de ese algo que parecía dominarla en el empeño del comprar. Después vi a Mili en otra chica aún más joven sentada en una mesa a sólo unos pasos de mi. Y vi muchos a más que no me acuerdo ahora, ni me acordé en ese momento (ya sé, ya sé, estoy siendo un poco confusa, ahora lo explico). A las únicas que reconocí fueron a mi mamá y a Mili, a las demás personas conocidas que vi en personas desconocidas, no las reconocí. Sentí la soledad más hiriente penetrar mis nervios, tenía unas ganas tremendas de salir corriendo y abrazar a las personas desconocidas que reconocía. Y éstas hubieran fruncido el ceño (jamás una sonrisa): "¿quién es esta loca? ¡Auxilio, alguien que me ayude, esta persona me ataca! ¡Alejáte!"
Estaban tan vacíos como las mercaderías que compraban, yo sólo quise imaginar que eran humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)